Es muy importante que aprendas como sujetarla de manera correcta, tanto para evitar que te ataque sin quererlo, así como para que no se haga daño a si misma en un movimiento brusco.
GATOS. La forma adecuada de sostener a un gato doméstico es tomándolo por la piel sobrante de la parte trasera del cuello, con toda la mano. Adicionalmente con la mano libre podemos tomarlo de la piel sobrante en la parte del lomo bajo, poco antes de que empiece la cola. O bien, usar nuestra mano en la parte de la cola, permitiendo que el gato se siente sobre ella.
![]() |
![]() |
---|
Si el caso se presenta con un gato que se torna a la defensiva intentado rasguñar y pataleando, lo mejor es que otra persona nos ayude sosteniendo sus patas, un par en cada mano, cuidando de no ser mordidos. También se pude envolver al gato en una sábana o toalla, o meterlo dentro de una funda de almohada, a modo de costal, para trasladarlo de manera segura.
PERROS GRANDES. Un ayudante o el dueño del perro debe tomarlo desde atrás por el cuello justo detrás de las orejas, dejando el hocico apuntando a quien pondrá el bozal. Si el perro sacude mucho la cabeza se recomienda sujetarlo firmemente de las orejas.
En caso de que no cuentes con un bozal para tu mascota, puedes utilizar cintas para zapatos o tiras de tela que permitan mantener cerrado el hocico.
Nunca debes utilizar plástico pues en algunos casos se estira, permitiendo que el animal se libere o peor aún, puedes provocarle una lesión a tu mascota.
La cuerda se debe sostener y hacer una curva con ella en el aire y atar con una sola vuelta los extremos, sin apretarla para poder ponerla en el hocico del perro.
Agáchate tranquilamente frente a tu perro si está sentado en el suelo. Recuerda que al agacharte le das confianza pues te pones a su nivel, lo que le dará tranquilidad.
Pon la cuerda con la vuelta alrededor del hocico del perro sobre la nariz con el nudo hacia arriba, y jala desde los extremos para apretarla y haz un nudo firme. Procura hacerlo con seguridad y de manera rápida, porque en un segundo intento será más difícil pues la mascota estará a la defensiva. Luego de hacer el nudo sobre la nariz, pasa la cuerda por debajo y has otro nudo simple bajo la mandíbula, para luego pasar la cuerda hacia atrás y atarla con un moño tras las orejas. Pensamos en un moño porque en caso de una contingencia podremos retirarlo de inmediato y lo atamos por detrás para que el perro no pueda utilizar sus patas para liberarse.
![]() |
|
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PRECAUCION: Un bozal es un elemento de seguridad cuando tu perro se encuentra lastimado, pero representa riesgos como la asfixia por exceso de salivación o vómito, por lo que no debes dejarlo sin supervisión mientras lo lleve puesto.
PERROS CHICOS: Estos pueden ser envueltos en una tela grande (sábana o toalla) y cargados en brazos, cuidando de que no saquen la cabeza y así morder al ser lastimados inadvertidamente.
¿Cómo evaluamos a nuestra mascota? A continuación te presentamos los valores normales, pero no debes olvidar que la atención profesional debe ser inmediata para salvar la vida de nuestro amigo
Frecuencia Respiratoria (Respiración) por minuto |
||
Perros |
Gatos |
La mides simplemente observando el movimiento de su pecho; recuerda que si el animal se encuentra herido, el ritmo aumentará. |
20-40 |
30-50 |
Frecuencia Cardiaca (Latidos) |
||
Perros |
Gatos |
Lo ideal sería hacerlo mediante el uso de un estetoscopio, aunque puedes hacerlo apoyando tu oído sobre el lado izquierdo del animal, pero de esta forma podrías perder algunos latidos débiles. |
80-120 |
80-200 |
Temperatura, problemas y soluciones |
||
Perros |
Gatos |
Utiliza un termómetro normal (mercurio) e introdúcelo de manera suave y recta en el ano de tu mascota, sólo la punta y un cm. más. |
38 a 39°C |
38 a 39°C |
|
Hipotermia |
Cubre al animal con una manta, usa una bolsa con agua caliente o un secador de pelo, pero ten cuidado de no quemarlo, prueba primero que no te queme en las manos. |
|
Hipertermia |
Refresca a tu mascota con un ventilador o aire acondicionado, agua fría (Agua fría NO helada), recuéstalo sobre una superficie fresca, el piso puede servir para este propósito |
|
En caso de que se presente hipotermia o hipertermia, la atención profesional es URGENTE, pues nuestra mascota no posee la misma capacidad que nosotros para manejar estos cambios de temperatura que muchas veces pueden ser fatales. |
Color de Mucosas (Interior de mejillas y párpados, encías) |
|
Rosado |
Normal |
Blanco o pálido |
Nuestra mascota se encuentra en shock o presenta pérdida de sangre |
Rojo |
Hemorragia, hipertensión, fiebre |
Azul |
Falta de oxígeno (comunícate de inmediato a la línea de emergencia) |
Amarillo |
Falla hepatica o acumulación de bilirrubina |
En caso de que nuestra mascota esté inconsciente hay que ponerle el cuello derecho, abrirle el hocico y sacarle la lengua suavemente a fin de que respire sin dificultad.
Lo primero que podemos pensar es que si lo hacemos mal podemos lastimar más que ayudar. Este punto es fácil de rebatir: si tu mascota ha dejado de respirar va a morir, por lo tanto si haces un esfuerzo le das una oportunidad de sobrevivir. No hay nada peor que la muerte para tu amigo, así que da lo mejor de ti por salvarle, sin miedo, de otra forma, ya lo habrás perdido.
Recuerda que el RCP se aplica en animales que están inconscientes, que no tienen latidos o son muy leves o bien, que no respiran, por lo que no hay riesgo de que pueda morderte.
Instrucciones:
1.- Recuesta a tu mascota con el lado izquierdo del cuerpo hacia arriba. Abre su hocico y revisa que las vías respiratorias no están obstruidas, si lo estuvieran retira lo que las obstruye.
![]() |
![]() |
---|
2.- Checa si hay latidos y/o respiración. Extiende la cabeza del animal hacia atrás y da varias respiraciones artificiales CORTAS PERO FUERTES:
Si tu perro es de raza grande, cierrale firmemente la mandíbula y con tu boca cubre la nariz del animal. Exhala.
Si tu mascota es un perro de raza pequeña o un gato, ciérrale firmemente la mandíbula y con tu boca cubre el hocico completo del animal. Por ser un animalito pequeño, todo su hocico entrará en tu boca. Exhala. Si lo estás haciendo correctamente, verás su pecho levantarse.
![]() |
![]() |
---|
De igual manera, debes intercalar las respiraciones con compresiones en el pecho, mismas que deben ser fuertes y firmes con la parte dura de la palma de tus manos, sobre las costillas, detrás de la articulación de la pata delantera, con una velocidad de una compresión por segundo.
El ritmo debe ser de 3 respiraciones cortas y 10 compresiones en perros pequeños y gatos, mientras que para perros medianos y grandes serán 5 respiraciones cortas y 15 compresiones.
Por regla general, a casi todos nuestros amigos caninos les gusta nadar o jugar en el agua. En algunas ocasiones no miden el peligro y se exponen a situaciones peligrosas especialmente en donde hay oleaje.
Por esto, es necesario recordar que si tu mascota se encuentra en peligro, para salvarla debes preservar tu propia seguridad, utilizando en el rescate una tabla o algún material que flote para permitir que se apoye, pues un animalito asustado puede provocar que TE AHOGUES durante la operación de salvamento.
Hablamos básicamente de perros puesto que en los gatos es más complicado que se presenten este tipo de accidentes, salvo en los casos de gatitos muy pequeños o en los que se encuentran debiles (casi siempre por edad) cuando caen en alguna alberca o tina de baño; sin embargo el modo de actuar será el mismo.
Cuando nuestra mascota ha tragado agua, lo primero es expulsar la que haya podido ingresar en sus pulmones. Si el animal ha tragado demasiada agua, sus pulmones ya tienen un contenido, por lo que la primera medida es tratar de que expulse esa agua. Si se trata de un perro pequeño o un gato, se le toma de las patas traseras y se lo deja colgando cabeza abajo, sacudiéndolo para que el agua salga por gravedad. Un perro grande tendrá que mantenerse acostado, pero la operación es la misma, levantándolo de los cuartos traseros para que su cabeza quede en un nivel más bajo y expulse el agua.
Si como resultado de esta operación el animal no comienza a toser, es probable que la respiración se haya interrumpido, así que tenemos que constatar su respiración y ritmo cardíaco, colocando al perro o gato de costado y procurando que su cabeza quede más debajo de su cuerpo. Si el corazón sigue latiendo pero no existe respiración, el unico método viable es practicarle las respiraciones del RCP, y si tampoco hay latidos habrá que realizarle el RCP completo.
Si el perro o gato se pone a toser violentamente y parece que se dificulta la respiración, es posible que haya tragado un objeto que obstruye su garganta; dicho objeto puede ser un bocado de comida, un juguete o cualquier otra cosa. Ya que se interrumpe la respiración hay que actuar de inmediato para salvar la vida de tu mascota.
Lo mejor es hacerlo entre dos personas, una para sostener al animal y abrir la boca con firmeza y la segunda tratando de localizar el objeto obstructor para retirarlo, ya sea con sus dedos o usando unas pinzas. Desde luego esta operación se facilita si el animal ha perdido la conciencia, pero en todo caso hay que actuar con rapidez.
![]() |
![]() |
---|
Si bien es común que podamos ver el objeto atorado, también es frecuente que este pueda encontrarse atorado en la tráquea y no se vea, por lo que debes intentar la maniobra de Heimlich modificada para animales, colocando al perro parado sobre sus patas traseras, te colocas detrás, abrazando fuertemente el pecho y liberando un brazo, y presionas fuerte justo debajo de las costillas, repitiendo la operación hasta que veas que se arroja el objeto (animales grandes). Si es un animal pequeño, hay que hacerlo moderando la fuerza, para no fracturar alguna costilla.
Si el perro está inconsciente y es difícil realizar esta maniobra de pie, se puede intentar con el perro acostado de lado, presionando fuertemente con una mano sobre las costillas y la otra debajo, tratando de producir un efecto de "fuelle", para que la presión del aire de los pulmones ayude a expulsar el objeto.
Si tu perro es pequeño, puedes intentarlo sosteniendo al perro de sus patas traseras y poniéndolo boca abajo, teniendo la ventaja de que se aprovecha la gravedad.
Aun cuando la maniobra haya tenido éxito, no olvides llamar a la línea de emergencia para una revisión a fondo: 81-1317-3402
Los síntomas de intoxicación pueden incluir vómito, diarrea, salivación excesiva, convulsiones y temblor muscular, mareos y tambaleos.
Si sabemos con qué se ha intoxicado, sigue las indicaciones del envase para casos de intoxicación hasta llegar al veterinario. Es muy Importante llevar el envase de la sustancia que ha consumido nuestra mascota.
En caso de insecticida, debemos inducir al vomito URGENTE dando de beber con jeringa al animal unas dos o tres cucharadas de agua oxigenada rebajada al 50% con agua, deberá vomitar en 5-10 minutos, de no ser así repite la operación. NO INDUZCA EL VOMITO SI HA PASADO MAS DE UNA HORA DESDE LA INGESTION DEL TOXICO.
Si ha ingerido una sustancia ácida o cáustica NO debemos inducir al vomito pues puede ocasionarle graves quemaduras en el esófago. En caso de cáustico, como la cloro o limpiadores podemos dar leche, en caso de ácido dar mucha AGUA para bajar la concentración del ácido, acudir inmediatamente al veterinario.
En caso de venenos para ratas y ratones (anticoagulantes), no veremos ninguno de los síntomas que antes he explicado, ya que es un veneno de acción lenta, en uno o dos días dejará de comer, se mostrará apático y sangrará por algún orificio como la nariz, cualquier golpe puede producir hematomas o hemorragias internas, sus encías estarán blancas y si le apretamos sangrará con facilidad, si hemos visto al animal ingerir este veneno, inducimos al vomito con el agua oxigenada y acudimos inmediatamente al veterinario para administrarle el antídoto adecuado.
El líquido anticongelante para autos es una sustancia dulce que puede derramarse en las cocheras, talleres de las casas ó cuartitos donde uno guarda esas cosas, o por fugas en estacionamientos o la calle. Este líquido es extremadamente tóxico, aún en pequeñas cantidades. Si lo viste beberlo, inducir al vómito como explicamos antes. Lamentablemente si el animal presenta síntomas y no se sabe cuándo lo consumió, puede ser fatal en un par de horas o haber daño de por vida a sus riñones.
Productos caseros que son venenosos para tu perro o gato: blanqueador, ácido bórico, limpiadores, desodorizantes, detergentes, desinfectantes, pulidores, destapa caños, tintes para el cabello, herbicidas, insecticidas, keroseno, fósforos, removedor de esmalte o acetona, pintura, naftalina, medicamentos, alcohol, cera para calzado, pastillas para dormir, trementina, y cebo granulado para el control caracoles y babosas.
Plantas que pueden causar vómito, dolor abdominal y diarrea si se las ingiere: (algo muy común en cachorros, los perros o gatos adultos saben que no deben masticar estas plantas) las azaleas, laurel de jardín, helechos, hiedras, malvón, enredadera, jazmín de Paraguay, paleta de pintor, paraíso, almendro, muérdago, flor de noche buena, entre otras. A veces los animales se PURGAN, esto es, que comen pasto o algunas fibritas vegetales de algún jardín o maceta para "limpiarse" el estómago. Muchas veces esto produce un leve vómito, pero no es nada grave.
Si tu perro consumiá drogas psicoactivas alucinógenas como la marihuana, cocaína, etc. puede tener convulsiones o morir según la cantidad consumida. Llevarlo urgentemente al veterinario.
El resultado de una caída, accidente o movimiento brusco puede ser una dislocación o ruptura de huesos, siendo la causa más común el atropellamiento, que es precisamente una situación de extrema urgencia y normalmente requiere primeros auxilios; pero en este caso es necesario evaluar las características de los daños para no agravar la situación del animal.
A continuación veremos algunas de las fracturas más comunes y los riesgos que representan:
LOMO: Si se rompe la columna vertebral, el daño es muy severo y puede producirse la parálisis de la parte posterior del cuerpo a partir del punto de fractura, por lo que es necesario mantener inmóvil al animal. Si es necesario moverlo, es preferible arrastrarlo con cuidado hasta una tabla que haga las veces de camilla, para poderlo transportar sin lastimar más la columna.
COSTILLAS: Si sospechas que se han fracturado algunas costillas, lo que debemos hacer es envolver la caja torácica del animal con vendas elásticas u otro material a la mano, procurando que el vendaje quede firme pero no demasiado apretado. Si tiene dificultades para respirar, es de suponerse que una costilla rota ha perforado un pulmón; en este caso hay que moverlo lo menos posible hasta que llegue la ayuda veterinaria.
PATAS: Si el animal ha sido lastimado en una de sus patas, habrá que mantenerlo acostado y envolver el miembro dañado con una toalla, de manera que tenga el menor movimiento posible, sobre todo si notamos que el hueso sobresale de la piel.
![]() |
![]() |
---|
COLA: La fractura más común de los perros y gatos es en la cola, pues fácilmente se les atora al jugar o saltar, y también es muy frecuente que se les atrape con alguna puerta. Si se percibe una fractura, lo único que se puede hacer es entablillarla para evitar el movimiento y llevar al animal al veterinario.
En todos los casos en que se sospecha fractura o dislocación, el animal debe ser auscultado por el veterinario y no es conveniente darle nada de comer o beber con anticipación, pues es probable que se le tenga que anestesiar, ya sea para operar, o simplemente para revisarlo, pues en estado consciente el animal no lo permitiría.
El shock fisiológico es una condición grave en la que baja demasiado la presión arterial, de manera que el organismo sufre de una falta de oxigenación.
En los animales, este estado se puede producir a consecuencia de una enfermedad, herida o trauma. Puede ocurrir inmediatamente después de un accidente o en una crisis por enfermedad, pero en ocasiones sucede en una fase de aparente recuperación. Como se trata de una situación crítica, es necesario actuar de inmediato.
Los indicadores de que un perro o gato está a punto de caer en shock son una extrema palidez en las encías, cuando se tocan y presionan un poco con los dedos esa porción se torna blanca y tarda más de 3 segundos en volver a su color anterior, lo que indica que la sangre se estanca en los órganos vitales para mantenerlo vivo. También se presenta respiración agitada, un ritmo cardíaco rápido y ansiedad. Más tarde la respiración se vuelve lenta y el ritmo del corazón se percibe irregular, en estos momentos el animal puede perder la conciencia, sus encías se ponen azulosas y su temperatura baja hasta 36.7°C o mas.
El tratamiento de primeros auxilios consiste en colocar al animal de costado y estirar un poco su cabeza lejos del cuerpo para favorecer la respiración; después se deberá meter alguna colchoneta, almohada o lo que se tenga a la mano para levantar sus cuartos traseros, de modo que la sangre corra hacia la cabeza. Es posible que necesites darle respiración artificial, masaje cardíaco o resucitación; también es conveniente tapar al animal con una cobija para aumentar su temperatura. DEBE SER ATENDIDO POR EL VETERINARIO DE INMEDIATO.
El flujo de sangre puede ser interno o externo. El primer caso se produce por daños a los tejidos u órganos internos, y el segundo por heridas que van desde la piel hacia adentro.
Las hemorragias externas son tan peligrosas según sea el tipo de la misma y de cuanta sea la pérdida de sangre, pero cuando es evidente un flujo abundante que no se contiene por sí mismo, es urgente actuar, aplicando un vendaje para detener el flujo lo más rápido posible; lo ideal es una venda elástica de las que venden en la farmacia, pero en estos casos de urgencia habrá que echar mano de cualquier material que sirva. Antes de intentar el vendaje, debes intentar reducir el flujo de sangre, cerrando la herida con los dedos y presionándola durante unos dos minutos, buscando producir una hemostasis, en cuanto vemos que la hemorragia disminuye, procederemos a vendar la zona de una manera firme pero sin apretar tanto que se detenga la circulación. Bajo ninguna circunstancia debes realizar un torniquete. Con las compresas debe bastar el tiempo que nos tome llegar a un veterinario.
Las orejas del perro son muy sensibles y fácilmente se producen sangrados a causa de pequeñas heridas. En el caso de que tu perro se encuentre sangrando de una oreja, habrá que colocar una gasa o algodón sobre la zona afectada y presionar por unos dos minutos, procurando que la cabeza del perro se encuentre hacia arriba para que exista menos irrigación en la oreja afectada.
Si el sangrado procede de una herida en la lengua o cualquier parte de la boca es difícil aplicar una presión directa en un perro consciente, pues él no lo permitirá e incluso puede mordernos. En este caso es preferible mantener baja la cabeza del perro para evitar que trague sangre y llevarlo de inmediato al veterinario, donde seguramente tendrá que ser anestesiado para proceder a su curación.
Si la sangre proviene de la nariz, no se debe apretar las cavidades nasales o taponarlas, sino humedecer un lienzo con agua muy fría y colocarlo sobre el puente de la nariz lo que pudiera detener la hemorragia porque el frío produce una vasoconstricción; pero puede pasar que la hemorragia proceda de una herida interna, en estas condiciones los fomentos de agua fría no servirán y el perro deberá ser atendido profesionalmente.
Si el sangrado es por los ojos, el procedimiento de los lienzos fríos puede ser muy efectivo, pues es muy probable que se trate solamente de ruptura de vasos capilares.
Es muy común que el perro se rompa una uña de raíz, lo que produce un profuso sangrado; sin embargo no se trata de una verdadera urgencia, por lo que sólo se debe limpiar la herida y vendarla para llevar al perro al veterinario.
*Siempre desinfecta una herida con agua oxigenada o yodo (p. ej. isodine)
Si el animal está en estado de inconsciencia, debe colocarse totalmente tumbado, en el suelo, lejos de objetos que le pueda hacer daño. Poner algo mullido como un almohadón o una frazada doblada debajo de la cabeza del animal, para evitar que se golpee con las sacudidas.
Cuando pasen las convulsiones acude rápidamente al veterinario. (VER TAMBIÉN INTOXICACIONES)
Se trata de un crecimiento súbito y desmesurado del vientre que se produce por acumulación de gases, siendo tan pronunciado que incluso interfiere con la respiración y la circulación en el abdomen. Es más común que ocurra en razas grandes, aunque no se descarta que suceda en perros pequeños. De pronto en medio de un ejercicio el perro se desploma, parece tener dolor, se dificulta su respiración y se produce una gran salivación. Generalmente se presenta después de haber comido y bebido en exceso y realizar ejercicios bruscos a continuación. En realidad se trata de un caso grave y debe ser atendido de inmediato, pues el perro se encuentra en peligro de caer en estado de shock y morir.
Es un problema que ocurre habitualmente en verano cuando las mascotas son ejercitadas en las horas más calurosas del día, cuando las mascotas son encerradas en automóviles con escasa o nula ventilación. Otras causas también pueden ser la falta de sombra para tu mascota si tiene su albergue en el exterior, la falta de agua potable, etc.
Los animales no tienen la misma capacidad humana para regular la temperatura de su cuerpo, ya que no sudan. La respiración se dificulta y aumenta el ritmo cardíaco. Debemos bajar la temperatura del animal inmediatamente, mojándolo con agua A TEMPERATURA AMBIENTE (NO FRÍA) durante un buen rato, cuando esté mejor ofrecerle de beber y acudir al veterinario evitando que se agite aún más.
Quemaduras producidas por agua caliente, aceite caliente, ácido de batería u otros líquidos, las enjuagamos bien con agua fría abundante para enfriar el área afectada lo más rápido posible NO APLIQUES NINGUNA CREMA NI SUSTANCIA ALGUNA solamente cubre el área con una tela limpia y húmeda y consigue atención profesional de inmediato.
Las razas grandes dan a luz camadas numerosas de diminutos cachorros, sufren menos problemas en el parto que las razas más pequeñas, las cuales tienen camadas más reducidas de cachorros relativamente grandes. Asimismo, las razas de cabeza grande, a menudo alumbran con mayor dificultad que otras razas. Una vez que empieza el alumbramiento no hay que interferir en el parto salvo que sea absolutamente necesario. No obstante, en algunos casos tendremos que asistir en el nacimiento e incluso sacar a mano al cachorro
¿Cuándo recurrir al veterinario?
Tras el inicio de las contracciones, el primer cachorro debería aparecer en el plazo de media hora. Si no es así habrá que llamar al veterinario.
Acción de emergencia
La hembra debería dar a luz un cachorro dentro de las dos horas posteriores a que rompa la fuente (un ¿globo de agua? que antecede al nacimiento. Las siguientes crías pueden llegar a intervalos que van de unos cuantos minutos hasta las dos horas. Si la perra ha estado empujando infructuosamente durante más de media hora habrá que llamar al veterinario, ya que los cachorros podrían ser demasiado grandes para que la hembra los alumbre. El profesional podría recomendar una cesárea, que consiste en practicar una incisión en el abdomen y extraer los cachorros a mano.
Asistencia en el parto
Normalmente los cachorros nacen de cabeza y encogidos, como si estuvieran nadando, aunque también pueden hacerlo de espaldas. Si la madre está teniendo dificultades, podemos tirar con mucha suavidad del cachorro emergente a la vez que la perra hace fuerza. Si sólo aparecen las patas habrá que llamar al veterinario.
Si la madre no lame al recién nacido para limpiarlo, lo extraemos del saco amniótico, eliminamos los líquidos que obstruyen nariz y hocico y lo frotamos vigorosamente con una toalla para estimular la respiración. No hay que manosear al cachorro más de lo necesario.
La madre deberáa morder el cordón umbilical. Si no lo hace, atamos el cordón con hilo a unos 5 cm del ombligo del cachorro y lo cortamos por el lado opuesto al nudo, un poco apartado del cachorro. No hay que tirar del cordón umbilical.
La madre podría rechazar al cachorro si lo hemos alejado de ella; por tanto, debemos permitirle lamer a su cría. Luego colocaremos al cachorro donde pueda amamantarse.
Como ayudar a un cachorro débil
Si un cachorro presenta un aspecto normal, pero parece débil o falto de vida, se le masajea con una toalla, especialmente alrededor de cabeza y pecho.
Una permanencia prolongada en el canal de salida puede traducirse en falta de oxígeno en el cerebro.
Si, tras frotar al cachorro con una toalla sigue sin respirar, debemos suspender a la cría por las patas traseras durante unos segundos, para que expulse fluidos acumulados en las vías respiratorias. Sujetándole de forma segura por las patas traseras le agitamos suavemente. Esto debería estimular la respiración
Una vez que el cachorro respire habrá que mantenerlo abrigado, envolviéndole en una toalla hasta que la madre termine de dar a luz.
Una vez finalizado el parto, mostramos el cachorro débil a la madre y nos aseguramos de que encuentra un pezón productivo. Habrá que vigilarlo durante unos días para evitar que los cachorros más fuertes lo desplacen.
Suele pasar en verano en las playas o cuando encontramos a un animal cerca de zonas de pesca. Si el anzuelo est� clavado en el hocico o en una pata, es f�cil de extraer, lo empujamos hasta que sale la punta y cortamos esta con un alicate, luego la empujamos por el otro lado y desinfectamos la herida y procuramos que no sangre demasiado mientras llegamos al veterinario.
En caso de que nuestro animal mueva mucho la cabeza y se rasque las orejas, no intentes introducir ningún objeto ni HISOPO, acude al veterinario.
En caso de herida en un ojo, si se encuentra cerrado NO FORZARLO para abrirlo.
Si el ojo esta fuera de su órbita, NO intentes ponerlo en su sitio, mantánlo húmedo y protegido hasta llegar al veterinario.
Si el globo ocular sufre quemadura química, lávalo rápidamente y, con una gasa estéril y húmeda, retira los restos del químico.
En caso de avispa (veneno alcalino) lava la zona con vinagre diluido en agua, o frota algunas cabezas de cerillos (no quemados) con un poco de agua, haciendo una pasta y aplicándola sobre la picadura.
En caso de picadura de abeja (veneno acido) aplica bicarbonato sódico del que tenemos en casa y compresas de agua fría para disminuir el dolor.
Si está muy inflamado, o sí el aguijón esta en ojos, nariz o boca lleva a tu mascota al veterinario y evita darle agua.
Suele sucederles a los cachorros por morder cables.
Si el animal se desploma, lo primero que debes hacer es desenchufar el aparato antes de tocarlo. Luego, taparlo con una manta, y checar los signos vitales. Si es necesario practica la maniobra de RESUCITACIÓN CARDIO-PULMONAR.
Las heridas abiertas tanto en perros como en gatos, sobre todo en verano, son sumamente atractivas para las moscas, que depositarán larvas en ella.
Las larvas se comen todo el tejido muerto que encuentran a su paso y sus heces infectan la herida. Es muy característico el olor a podrido que producen las gusaneras. Las larvas siguen comiendo sin detenerse, pudiendo perforar cavidades y órganos. Pueden producir una sepsis general si el estado del animal está deteriorado, poniendo en riesgo su vida.
Frente a una gusanera: tener a mano un recipiente pequeño con alcohol donde iremos depositando los gusanos que sacaremos con pinzas (pinzas de consultorio, o pincitas de depilar también sirven), gasas, o nuestras manos (GUANTES POR FAVOR!). Mientras sacamos las larvas, vamos lavando la herida con una mezcla de agua oxigenada y yodo en partes iguales. ¡¡¡NO PONGAS ALCOHOL EN LA HERIDA!!!
Repite estas dos acciones (extracción de gusanos y lavado) hasta que veas que no queden más gusanos y la herida está limpia. Corta, los pelos sucios y pegoteados alrededor de la herida y que podrían complicar la cicatrización. Acude de inmediato a tu veterinario.
Un animal con vómitos y/o diarrea, puede deshidratarse rápidamente, sobre todo si se trata de cachorros.
En estos casos no hay remedio casero. ACUDE AL VETERINARIO INMEDIATAMENTE.
Cuando encontramos animales abandonados muy desnutridos, está bien darles de comer, pero hay que estar atentos a qué es lo que le estamos dando y cuénto. Siempre es recomendable dar varias porciones pequeñas con diferencia de 1 o 2 horas, en lugar de ofrecer una enorme porción de una sola vez, ya que puede provocar vómitos.
¿Qué darle? agua, a temperatura ambiente, limpia y abundante. Si el animal vomita, en lugar de agua podemos darle a lamer 1 o 2 cubos de hielo.
Comida: pollo o trocitos de carne COCIDOS A LA PLANCHA O SOBRE UNA SARTÉN O EN EL MICROONDAS, NUNCA CRUDO, arroz hervido (cuanto más barato mejor, tiene más almidón), fideos hervidos sin salsa, ni queso, ni aceite, alimento balanceado seco o en sus versiones húmedas tipo paté.
Puede ser que nuestra mascota tenga un vómito o una diarrea ocasional, en este caso no debemos alarmarnos, pueden vomitar por muchos motivos, y si es un animal recién adquirido puede ser por el cambio de alimentación, el estrés, etc. en caso de que esto suceda, debemos dejar a nuestro animal en ayunas durante unas 12 horas y dejarlo beber a partir de las seis horas. Si en las 2 horas siguientes al primer vómito el animal sigue vomitando o con más diarrea, acudiremos al veterinario.
No debemos dar de comer a nuestra mascota y sacarla a la calle a hacer ejercicio seguidamente, ya que puede sufrir una TORSIÓN DEL ESTÓMAGO.
Si el abdomen de nuestro perro se encuentra distendido y lleno de gases acudiremos inmediatamente al veterinario, es probable que deba operarse urgentemente sino la muerte será inminente.
Es importante saber los horarios de nuestro veterinario para consultarlo en caso de urgencia. Si éste no dispone de servicio de emergencia, es conveniente consultarlo por una derivación a un centro especializado para cuando lo necesitemos.
Salvo que hayamos decidido una dieta casera balanceada recetada por un veterinario, nuestras mascotas no deben comer nada que no sea su alimento balanceado, y si es de buena calidad, debemos evitar cualquier botana extra que puede causar trastornos gastrointestinales, obesidad, problemas de salud, etc.
Con su alimento balanceado nos evitaremos estos problemas, y debemos recordar que siempre deben tener agua limpia y fresca a su disposición.
Nunca dar huesos de ningún tipo, especialmente de pollo, pues se rompen y obstruyen el intestino, con peligro de muerte inminente. En caso de ingesta de huesos y obstrucción, llevar urgente a la guardia veterinaria más próxima. El asunto tiende a agravarse minuto a minuto. Complicaciones como neumotórax, insuficiencia cardíaca, perforación visceral y esofágica son muy frecuentes por este descuido y terminan con la vida de nuestro ser querido.
Nunca suministres medicamentos humanos como ibuprofeno o aspirinas NI NINGÚN OTRO, pues pueden causar vómitos, úlceras, incluso la muerte.
Nuestras mascotas deben ser desparasitadas internamente con una frecuencia de 6 meses, excepto en los casos en los cuales nuestra mascota tiene contacto frecuente con otros perros en paseos o parques, o cuando acostumbra ingerir hierbas o pasto. Desparasitar exteriormente contra pulgas y garrapatas y aplicar algún producto repelente de uso periódico. Esto previene enfermedades como la leishmaniasis y erliquiosis en caso de los perros, y de filariasis en gatos y perros, existen en el mercado varios productos, consulte con su veterinario cual es el que mejor se adapta a nuestra mascota en particular.
|
![]() |
---|